Introducción

Los antecedentes históricos del Valle del Yaqui se inician desde que el día 4 de octubre de 1533 el caudaloso río hiaquimi era conocido y cruzado por los españoles; ese día el capitán Diego de Guzmán y sus 50 soldados se encontraron con un inhóspito valle de cactus y mezquites, el cual era poblado por la tribu de los hiaquis, temida por ser la mas violenta, adelantada y belicosa de la provincia.

Para ese entonces, la tribu numeraba aproximadamente 30,000 indígenas, quienes vivian distribuidos en unos 80 poblados extendidos a lo largo del rio. Estos indigenas aprovechaban la humedad de las laderas del río y cultivaban pequeñas parcelas con maíz, frijol y calabaza, aunque su dieta tambien incluia tunas y algarrovillas (frutos del mezquite), así como carne de venado y pescado.

Este valle inhóspito, hoy se ha convertido en un espléndido mosaico de verdes y tupidos campos de cereales, leguminosas, algodonero y oleaginosas, las cuales producen una cantidad muy importante de productos agrícolas que apoyan significativamente la economía del estado y del país, lo que le ha merecido el nombre de "Granero de México".

La transformación del área agrícola del valle del yaqui, de tierra inhóspita a área cultivable, se debió en parte a las inversiones del gobierno que promovieron los proyectos de riego iniciados en 1926 por el entonces comisión Nacional de Irrigación, y a la construcción de la presa hidroeléctrica "Alvaro Obregón" ("Oviachic") que se termino en 1952, infraestructura que culminó posteriormente con la canalización del agua a lo largo y ancho del valle. En conjunto, estas obras y el uso de la tecnología moderna, como resultado de la investigación que se intensificó en los años cuarenta y que prosigue en la actualidad, fueron esenciales para el desarrollo agrícola de este valle.

La aplicación de tecnología fue un factor clave en el desarrollo de la agricultura en el Valle del Yaqui, razón por la cual en la region se le ha dado una atención especial a dicha efectividad. Los primeros antecedentes de desarrollo de la investigación en el Valle del Yaqui datan de 1910 en que la compañía constructora Richardson, S.A. concesionaria del gobierno mexicano en tareas de fraccionamiento y desarrollo de terrenos agrícolas estableció en este valle pruebas experimentales en el campo "ontagota", en el cual bajo la dirección de W.W. Mackie, se ensayaron mas de 90 cultivos a fin de determinar los que se adaptarían a las condiciones agroecológicas del valle.

Más tarde, a principios de los años treinta, con el apoyo del gobernador Rodolfo Elías Calles, se creó el campo experimental "El Yaqui" los primeros ensayos de adaptación de líneas mejoradas de trigo con resistencia a las royas que sobresalieron sobre los materiales en uso en ese tiempo, y que posteriormente fueron adoptados por los productores, lo que les aseguró el sostenimiento de la siembra del cultivo del trigo en el valle.

Subir

 

 

Origen

Como consecuencia del desarrollo tecnológico logrado en trigo por el Dr. Norman E. Borlaug, los agricultores del Valle del Yaqui, convencidos de la inversión en investigación, en 1955 donaron a los terrenos para el establecimiento de lo que hoy en día es el Campo Experimental Valle del Yaqui (CEVY), conocido también con el nombre de "CIANO". El CEVY es uno de los 81 campos experimentales dependientes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias - (INIFAP) - en México; y es el mas importante del Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO).

Geográficamente el campo experimental se ubica en la zona sur del estado de Sonora, en el paralelo 27° 22' de latitud norte y a 109° 53' de longitud oeste del meridiano de Greenwich, sobre una altitud de aproximadamente 39 msnm.

Subir  

Mision

Generar conocimientos cientificos e innovaciones tecnológicas y promover su transferencia, considerando un enfoque que integre desde el productor primario hasta el consumidor final, para contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable del sector forestal, agrícola y pecuario en beneficio de la sociedad.

Subir

 

Objetivo

Generar la tecnología de producción que permita que la agricultura en el sur de Sonora sea una actividad sostenible, competitiva y rentable.

Subir

 

Metas

Desarrollar en forma permanente variedades mejoradas altamente competitivas de trigo, maíz, cártamo y soya entre otros cultivos.

Poner a disposición de los productores regionales en forma continua, la tecnología de vanguardia sobre los sistemas de producción que permitan que la agricultura en la región se realice con un uso racional de los insumos tendiente a la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales.

Recomendar, con oportunidad, las prácticas, en apoyo a la sanidad de los cultivos regionales, con el mínimo efecto en el medio ambiente.

Subir